Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Por cada millón de personas, un paciente con asma puede morir a causa de una crisis o exacerbación, por ello, Martín Becerril, jefe del servicio de alergias del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de La Raza, invitó a la población a estar alerta y no confiarse.
“Es muy frecuente que los enfermos subestimen la gravedad del problema, pero cuando tienen una crisis sus bronquios se cierran y esto se puede complicar y ocasionar la muerte”, detalló.
En el marco del Día Mundial del Asma que se celebra este 2 de mayo, el especialista explicó a EL UNIVERSAL que las personas que viven con asma pueden tener accidentes automovilísticos o problemas al realizar actividades deportivas si no llevan un tratamiento idóneo.
“El paciente tiene dificultad para respirar, siente que se ahoga, esto es porque sus bronquios no reciben la cantidad de oxigeno necesaria, además puede presentar tos, opresión en el pecho y oír silbidos de su pecho, si van manejando o están practicando un deporte y esto ocurre puede derivar en un accidente, incluso llegar a la muerte”.
En México, el asma, que es una enfermedad inflamatoria de los bronquios, tiene una frecuencia de 10%, tiene mayor incidencia durante la niñez, pero también puede iniciar en edad adulta. En el IMSS, en todo el país, el asma es más frecuente en niños varones, pero en la juventud esto cambia y la recurrencia es mayor en las mujeres.
El especialista explicó que los síntomas son variables, y un problema por el que existen diagnósticos tardíos es que la tos o dificultad respiratoria suceden por la noches o de madrugada. “A veces los pacientes no pueden dormir porque tienen problemas para respirar, sienten que les oprimen el pecho, expectoran flemas, pero si al otro día van al médico ya no tienen sus bronquios cerrados y en apariencia todo esta bien”.
Es vital que si estos síntomas aparecen con frecuencia, el paciente acuda al médico para que le brinden tratamiento, “no que sea tos de una noche y ya, sino que si pasa una semana, un mes, y no pueden conciliar el sueño por estos motivos, vayan a consulta y reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno”.
El médico del IMSS resaltó que las personas con asma pueden vivir de manera normal, incluso desarrollarse como deportistas, pero esto es resultado de un buen control de su enfermedad.