Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

No se encubrirá a nadie en muerte de fotógrafos en Axe Ceremonia; Fiscalía CDMX afirma que tampoco se fabricarán culpables
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) implementó un operativo para la protección de la ballena azul dentro del Área Natural Protegida “Parque Nacional Bahía de Loreto”, en Baja California Sur, a fin de evitar alteraciones en su comportamiento por las actividades turísticas de avistamiento en la zona.
Un grupo de seis inspectores de la Profepa y cinco elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) verificaron que dichas acciones se realizaran conforme a lo que establece la normatividad que regula esta actividad en los procesos biológicos de la especie Balaenoptera musculus.
La observación de ballenas constituye un aprovechamiento no extractivo que, de no ser adecuadamente regulado, pudiera causar impactos negativos sobre poblaciones o al hábitat de los cetáceos.
Durante este operativo, se registró el avistamiento de cinco ejemplares adultos y se verificaron durante la jornada un total de 10 embarcaciones de prestadores de servicios turísticos. Además se aseguró una embarcación tipo yate que durante la inspección no exhibió la correspondiente autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar esa actividad.
También se exhortó a capitanes de embarcaciones y turistas a bordo, a realizar una respetuosa observación de ballenas para evitar alteraciones en el comportamiento y en los procesos biológicos de la especie.
La Ballena Azul (Balaenoptera musculus) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección especial (Pr).
La longitud máxima, científicamente validada, para una ballena azul capturada en el Hemisferio Norte fue de 29.9 metros, mientras que en el Hemisferio Sur fue de 33.6 metros; el peso más alto registrado es de 190 toneladas, correspondiente a una hembra con una longitud de 26.7 metros.
El Golfo de California es considerado como la única área conocida en el mundo donde se tienen registros año con año de hembras acompañadas de sus crías, confiriéndole una gran importancia a esta región como hábitat de alta prioridad en la conservación de las ballenas azules del Pacífico Noreste.
En ese sentido, la Profepa realiza de manera periódica recorridos marinos de vigilancia en el Parque Nacional Bahía de Loreto, a fin de verificar el cumplimento de la legislación ambiental e inhibir ilícitos en la materia.
ahc