Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Ante la política migratoria de Donald Trump y el consecuente retorno de migrantes mexicanos y centroamericanos al país, Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), aseguró que los connacionales que sean retornados y sufran de alguna adicción podrán contar con la ayuda gratuita de los 117 centros para tratar su dependencia a las sustancias nocivas, además de que sus familias recibirán orientación.
Al dar a conocer que el próximo 25 de junio próximo se llevará a cabo la 14 Carrera contra las adicciones; Fernández Cáceres mencionó que en apoyo a los migrantes, los CIJ cuentan con un programa de radio que se transmite por internet y en el que se comentan dudas sobre diferentes adicciones. Subrayó que en todos los consulados de México que hay en el país vecino, se han repartido folletos sobre el consumo de drogas a través de las ventanillas de salud para mantener informados a los migrantes y mencionó que esta población se puede comunicar con los CIJ por medio de Whatsapp.
Durante 2016, los CIJ atendieron a 3 mil migrantes deportados con problemas de adicción y de acuerdo con estadísticas, se anunció que 30% de los mexicanos que regresan llegan con alguna adicción. “En el año 2000, las zonas con mayor consumo de heroína eran la frontera norte, pero ahora ya hay focos rojos en Coahuila, Michoacán y Oaxaca, además regresan consumiendo metanfetaminas”, detalló.
Con respecto a la carrera contra las adicciones, se anunció que se espera contar con la presencia de 101 mil personas y de esta manera romper un récord Guinness. La justa deportiva se realizará en 60 ciudades de las 32 entidades del país y su objetivo es conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.