Más Información

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah

Detienen en California a la madre de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; la acusan de trata de menores
El grupo parlamentario del PRI propuso que con la finalidad de impedir abusos por parte de las casas de empeño, se debería fijar en la Ley Federal de Protección al Consumidor límites máximos en los intereses mensual y anual de estas instituciones, toda vez que son “disparatados”.
La diputada Flor Estela Rentería Medina (PRI) precisó que la iniciativa que pretende reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, tiene como objetivo que el límite máximo de interés mensual sea de 8.33% y del 100% como límite máximo de interés anual, a fin de darle a la ciudadanía mayor certidumbre en el momento de acudir a dichos establecimientos.
Detalló que según datos de la Condusef, las tasas de interés anuales en casas de empeño oscilan entre un 36% y hasta un 371%, lo cual, “lejos de beneficiar a la gente, la orillaría a perder la propiedad de su prenda y la deja permanentemente endeudada”, añadió.
Rentería Medina recalcó que la propuesta lejos de permitir a las personas salir de un problema económico, “crea un círculo vicioso del cual resulta imposible salir beneficiado, pues las tasas de interés “disparatadas que tienen como único propósito obtener un lucro a todas luces inmoral”.
Refirió que en el país 6 mil 485 casas de empeño debidamente acreditadas en el Registro de Casas de Empeño existente ante la Procuraduría Federal del Consumidor, las cuales trabajan bajo su propio esquema de reglas en base a la competencia y la necesidad, negocio que genera una ganancia.
afcl