Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
pedrovillaycana@eluniversal.com.mc
José Narro Robles, titular de Salud (Ssa), aseguró que podría haber más casos de microcefalia asociado a infección por virus del zika en México, después que el viernes se confirmara el primer suceso de este defecto congénito en el país, por lo que se mantendrá en estrecho seguimiento a las mujeres embarazadas infectadas, así como a sus hijos.
En entrevista, después de encabezar la ceremonia del Día Mundial contra el Cáncer, Narro Robles aseguró que se mantendrá vigilancia en más de 4 mil mujeres y en caso que se registrarán más casos, se informará de inmediato.
“¿Puede haber más? Sí, sí puede haber más. Dijimos que íbamos a informar y lo hemos hecho con toda puntualidad, con toda transparencia y honestidad. Ya tuvimos, comprobado, el primer caso de microcefalia en una mujer embarazada que tuvo, durante su embarazo zika. Lo reportamos el viernes y lo tenemos absolutamente corroborado, es el primero en más de 550 embarazos que llegaron a término y seguiremos haciendo la vigilancia de muchas mujeres más. Tenemos más de 4 mil en este momento, que estamos vigilando y si se llegan a presentar más casos, por supuesto que lo diremos”, comentó.
El titular de Salud indicó que era una sorpresa dentro de la institución haber detectado más de 500 embarazos resueltos “sin haber detectado un caso de microcefalia y tampoco algunas consecuencias severas, graves, de orden neurológico”.
El viernes, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de microcefalia asociado a infección por virus del zika en México, por lo que informó que se mantendrá en estrecho seguimiento a las mujeres embarazadas infectadas, así como a sus hijos los primeros dos años de vida.
El caso se trata de una niña que nació el 5 de noviembre de 2016 por inducción del parto, con una edad gestacional de 33.5 semanas (prematura); pesó 995 gramos y midió 34.5 centímetros, la bebé falleció al momento del parto. La madre es una mujer de 25 años, originaria del estado de Oaxaca.
“Prevenir, la mejor lucha”. En su mensaje por el Día Mundial contra el Cáncer, realizado en la entrada del Bosque de Chapultepec, Narro Robles aseguró que la mejor manera de luchar contra el cáncer es la prevención y la cura, por lo que exhortó a la población a cambiar en el estilo de vida para no padecer la patología.
El secretario de Salud reconoció que todavía falta mucho en la lucha contra la enfermedad, porque siempre aparecen nuevos tipos e informó que en México se registran al año 190 mil nuevos casos y 80 mil defunciones por esta causa.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]