Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la ley antiaborto del estado de Veracruz.
Fuentes del Máximo Tribunal confirmaron que la impugnación fue turnada y admitida en la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek.
La CNDH impugnó el decreto 912 que adiciona un párrafo al artículo 4 de la Constitución local que protege la vida desde la concepción.
La reforma fue aprobada por el Congreso de Veracruz en julio pasado con lo que se convirtió en la entidad número 18 en aprobar una ley que protege la vida desde la concepción.
"El Estado garantizará el derecho a la vida del ser humano, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos; salvo las excepciones previstas en las leyes", establece la reforma impugnada.
En consecuencia, el Congreso local y el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, deberán remitir sendos informes a la Corte en los que acompañen copias de las publicaciones realizadas del decreto.