Más Información

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Para cumplir las metas de la nueva agenda urbana establecidas durante la Conferencia de la ONU, Hábitat III, México conformará el comité de seguimiento en la materia, que será “punto de partida para tener las ciudades que queremos”, informó Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Al participar en la mesa de diálogo Jalisco frente a la Nueva Agenda Urbana, dijo que Hábitat III fue un pretexto para reflexionar, legislar y planear, por lo que debe ser el punto de partida para avanzar en los hechos, porque “en México tenemos el interés de conformar este comité de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana”.
Expuso que México buscará integrar un comité de seguimiento, con la participación ciudadana, y poder ejercer el derecho a la ciudad mediante el empoderamiento y la capacitación de los gobiernos locales del país, para “que podamos ir aterrizando todo esto que hemos planteado como Nueva Agenda Urbana; que sean hechos que podamos concretar”.
Destacó que es indispensable construir mecanismos de vinculación y coordinación con la visión del desarrollo urbano sustentable, “concebir a las ciudades a largo plazo, planearlas independientemente de quién gobierne”.
Aseguró que esos mecanismos de coordinación vinculatorios están planteados en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
“Hábitat III fue un foro para legislar y planear las ciudades que queremos, ahora es el punto de partida para avanzar en los hechos y la Sedatu tiene todo el interés de conformar el Comité de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana, de empoderar y capacitar a los gobiernos locales para que éstas buenas practicas que ya existen puedan ser conocidos por los gobiernos locales y metropolitanos del país”, dijo.
En Casa Jalisco, acompañada del representante de ONU- Hábitat en México, Pablo Vaggione, y del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, Robles Berlanga señaló que pese a los desafíos y problemas, México ha avanzado en muchos temas urbanos a lo largo de generaciones.
Afirmó que se debe aterrizar todo lo que se acordó en Hábitat III para convertirlo en acciones y concretarlas entre todos los niveles de gobierno y la sociedad, con la conformación de la Nueva Agenda Urbana.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








