Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
La propuesta del senador Jorge Luis Preciado para flexibilizar el acceso a armas de fuego para la población (en especial para los comerciantes) generaría más violencia y un número creciente de asesinatos y delitos en el país, consideró el investigador René Jiménez Ornelas, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así como la ha planteado el legislador, el objetivo es permitir la posesión de armas de fuego en negocios y su portación en automóviles particulares. Sobre el tema, el especialista opinó que la propuesta no está "bien sustentada" puesto que no se puede pensar en traerla a nuestro territorio en el contexto de violencia en el que vivimos.
Ejemplificó con el caso de Estados Unidos (donde la legislación sobre el uso y portación de armas es mucho más laxa) al señalar que aumentaría la violencia y los crímenes entre ciudadanos.
“El miedo que experimentamos a nivel social de manera cotidiana crea ciertas reacciones entre los ciudadanos. Habría más agresión, golpes, peleas con pistolas, que son para usarse”, advirtió.
La manera de resolver el problema de la violencia en las calles no es acercando las armas a los ciudadanos que la padecen, sino mejorar la política social y el salario, de forma que menos personas se vean obligadas a optar por la delincuencia.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









