Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
politica@eluniversal.com.mx
Organizaciones civiles agrupadas en la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza urgieron a las autoridades a establecer una estrategia de Estado que trascienda el sexenio para reducir este problema, el cual incluya mecanismos de transparencia y rendición de cuentas; así como una nueva medición de la pobreza con indicadores más robustos.
Tras la polémica desatada por las modificaciones que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) las más de 60 organizaciones que componen este frente pidieron superar la “obsesión” por las variables de medición de los gobiernos y establecer metas nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, a fin de lograr un horizonte transexenal.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador general de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, explicó que la medición multidimensional de la pobreza y la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) representan un gran avance en la política social, aunque podría estar generando un efecto “no deseado” cuando los operadores de los programas sociales y actores de los tres niveles de gobierno “buscan influir a toda costa en las variables y los indicadores de la medición”.
“Pareciera que el objetivo es modificar la medición de la pobreza, sin importar la transformación real de las condiciones de vida de los hogares y mucho menos el ejercicio efectivo de los derechos sociales que son la base de la medición multidimensional”, sostuvo.
Gómez Hermosillo llamó a fortalecer el Coneval mediante la aprobación de la ley reglamentaria, la cual sigue detenida en el Congreso y garantizar su autonomía.
“Las políticas frente a la pobreza requieren herramientas de planeación y monitoreo transparentes, en plataformas de datos abiertos, con padrón único y participación efectiva de la ciudadanía”, subrayó Sara San Martín, del Centro de Estudios Ecuménicos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








