Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Los productos que hoy en día dicen tener cannabis, como el mariguanol, pueden estar engañando a los consumidores, advirtió Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El funcionario afirmó que quienes venden estos productos pueden estar diciendo que tienen algunos beneficios terapéuticos cuando no son medicamentos y para estar seguros y no correr riesgos recordó que es importante preguntar a la Cofepris si estos productos están registrados o no.
"Hemos estado vigilando, a través de las denuncias que hemos recibido en nuestros medios digitales y en nuestro teléfono, hemos acudido a (las estaciones del Metro) donde ha sucedido esto y vamos a estar de manera permanente vigiando", aseguró sin dar cifras.
Al preguntarle si ya localizaron el lugar donde se cocentran estos productos para su distribución contestó que no porque "se han estado moviendo, no hemos encontrado un lugar fijo (de distribución), pero lo más importante es: ¿qué le recomiendo a la población? Desconfiar de los productos contengan o que digan que contienen THC o mariguanol porque requieren registro sanitario para estar legalmente en México, la autoridad sanitaria precisamente es el filtro científico para cualquier producto que pueda entrar a nuestro País confíen en que una vez que tengamos esta Iniciativa (sobre el uso de la mariguana con fines medicinales) vamos a poder regularizar y legalizar todo este tipo de productos, por el momento, desconfíen de estos productos que ofrecen un beneficio terapéutico que no está probado aún".
Tras firmar un acuerdo entre Cofepris y la Unicef para promover la lactancia recordó, en conferencia de medios, que es posible que haya algunos productos con canabidiol que sí son medicamentos y de los cuales han otorgado 90 permisos a padres de familia que presentaron las recetas para su importación legal, como el caso de Raúl Elizalde y su hija Grace. Estos permisos se entregan en tres días.
alg