El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), ordenó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregar los documentos que acreditan la entrega de una gratificación a una particular, para no ocupar o desocupar predios en la zona conocida como “Los Tlateles”, en Texcoco y Chimalhuacán, Estado de México, donde se tiene planeada la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En respuesta a un ciudadano que solicitó esa información, la Sedatu dijo que esa información se encontraba reservada porque tiene una serie de juicios ordinarios civiles, relacionados con diversos predios denominados “Los Tlateles”; sin señalar cuál de ellos se encuentra relacionado directamente con los documentos requeridos.

Además, informó que en sus expedientes sobre “Los Tlateles”, localizó la póliza de cheque PECHS-VIII-552, a nombre de la particular, por la cantidad de 179 mil 999 pesos, por concepto de apoyo económico por saneamiento jurídico de la zona conocida, respecto a las áreas remanentes y las calles.

Sedatu explicó que la Secretaría de Gobernación (Segob) entregó el listado de las personas a quienes se les podría realizar el pago, y dicha dependencia fue quien negoció con los particulares y las organizaciones para entregarles un apoyo económico a cambio de la desocupación y/o no ocupación de los terrenos.

Aclaró que los litigios pendientes son por despojo de propiedad, por lo que no es posible que se entreguen sus documentos originales o entregar copias certificadas, puesto que con dicha documental los particulares se detentarían como propietarios, situación que afectaría la seguridad nacional.

La Segob, en su calidad de tercero interesado en el recurso expuesto, dijo que la información solicitada forma parte de juicios radicados en distintos juzgados, que aún no han causado estado; por lo que secundó la reserva que dio la Sedatu.

Además, dijo, se pondría en grave riesgo la seguridad interior de la Federación, ya que se podrían generar actos tendientes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de los bienes o servicios públicos, lo cual constituiría una amenaza para la Seguridad Nacional.

En el análisis del caso, la ponencia de la comisionada Ximena Puente identificó que en el recurso de revisión RDA 05, la Sedatu hizo una precisión sobre el oficio por el que instruye hacer los pagos correspondientes y manifestó que, “sólo en el caso de aquellos beneficiarios de apoyos por las áreas remanentes, existen seis oficios de la Segob, correspondientes a las personas que fueron listadas por las asociaciones que requirieron el pago de dichos apoyos”.

Puente de la Mora dijo que no se actualizan ninguna de las causales de reserva aludidas por la dependencia en su respuesta inicial, ni las manifestadas por el sujeto obligado y la Segob en sus manifestaciones posteriores.

La ponencia reconoció que las documentales que dan respuesta a lo solicitado, contienen datos personales, que deben ser protegidos, para lo cual, señaló, se deben elaborar versiones públicas.

Por lo anterior, a propuesta de la comisionada Ximena Puente de la Mora, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Sedatu y le instruyó a entregar versión pública del expediente que obra en los archivos de la dependencia a nombre del particular.

Así como la versión pública de los oficios UEFCEF/DGDZC/214/025/2014, de fecha 29 de julio de 2014, suscritos por jefa de departamento de Verificación y Validación Documental de la Segob y dirigido al director general de Programación y Presupuestación de Sedatu, a favor del particular.

Ante el Pleno, la comisionada ponente, Ximena Puente de la Mora, destacó que el asunto reviste de suma importancia, toda vez que la zona de “Los Tlateles”, servirá como un vaso regulador del ex lago de Texcoco, en el marco de las obras de la nueva terminal aérea.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses