Más Información

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Cancelación de visas a camioneros no afectaría a mexicanos; permisos están señalados en el T-MEC, aseguran

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre
La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que va a colaborar con la Fiscalía del estado de Morelos para exhumar e identificar los 116 cuerpos hallados en una fosa ilegal encontrada en la comunidad de Tetelcingo.
Tras la reunión de la titular de la PGR, Arely Gómez, con integrantes de la sociedad civil, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y el líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, se anunció que los peritos de la dependencia van a tomar las muestras genéticas de los cuerpos encontrados así como de las familias que están buscando a uno de sus integrantes, para facilitar la identificación de los restos humanos.
Arely Gomez agregó que existe un compromiso de la PGR para colaborar en el ejercicio de sus facultades con la Fiscalía de Morelos, por lo que la Procuraduría puso a disposición de la autoridades estatales su apoyo y asistencia en el proceso de exhumación e identificación genética.
Por su parte el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, afirmo que ese organismo dará acompañamiento puntual y oportuno a las familias con personas desparecidas con el propósito de dar certeza al proceso para identificar los cuerpos y garantizando este procedimiento se haga con pleno respeto a los derechos humanos de los fallecidos y sus familiares.
En el encuentro también participó en presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Sergio Jaime Rochín, así como el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Omar Betanzos Torres.
afcl