Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE
julian.sanchez@eluniversal.com.mx
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, convocó a una mesa de diálogo con los estudiantes de los 14 centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) que se encuentran en paro de manera diferenciada —algunos desde el 16 de abril—, para reunirse hoy a partir de las 12:00 horas.
En la convocatoria, difundida a través de la página electrónica del IPN, Fernández Fassnacht indicó que esa reunión en la sala de ex directores de la Dirección General, “tiene el propósito de encontrar alternativas de solución a las demandas concretas de cada uno de los planteles.
“La mecánica de participación será la establecida en reuniones previas: dos representantes por cada Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos y de integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) en la mesa”.
Hasta anoche, la AGP evaluaba la asistencia al dialogo con Fernández Fassnacht, así como una posible marcha de estudiantes de vocacionales del CECyT 5, de la Ciudadela, a la sede de la Secretaría de Educación Pública, para exigir al titular, Aurelio Nuño, una reunión.
Aún no definen sobre el levantamiento del paro en las vocacionales, además de que también están en paro un plantel de bachillerato y uno superior.
El jueves pasado, luego de varias horas de diálogo, se acordó avanzar para concretar acciones tendientes a reiniciar actividades en las 16 escuelas del IPN en paro.
Ese día, Fernández Fassnacht afirmó en un pronunciamiento dirigido a toda la comunidad politécnica, que defenderá a la institución “de cualquier desmantelamiento de carácter científico y tecnológico que se pueda hacer a través de cualquier cambio administrativo, jurídico, social y político que no sea consultado a la comunidad ni emanado de ella”.
Subrayó que “toda la comunidad politécnica determinará el destino de nuestra institución. Respetaré la decisión que se construya a partir del Congreso Nacional Politécnico”.
Dijo que “para alcanzar el progreso de la nación, de acuerdo con los objetivos históricos de la Revolución y considerando nuestro proyecto fundacional tecnológico-popular, me comprometo a defender nuestra Ley Orgánica”.
El Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional llamó a los alumnos “a retornar a clases, dado que sus legítimas inquietudes y demandas están siendo atendidas por las autoridades de esta casa de estudios”.