Más Información

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El comisionado Nacional contra las Adiciones, Manuel Mondragón y Kalb, dio su visto bueno al uso de algunos componentes de la marihuana con fines medicinales.
Al participar en la firma del convenio en materia de Prevención y Control de las Adicciones, dijo que algunos de esos componentes tienen propiedades medicinales y si éstos pasan los estudios científicos que exige la Secretaría de Salud en México, puede entrar como medicamento.
“No hay ningún impedimento, la Secretaría de Salud está abierta para incorporar la cannabis como medicina en tanto sus compuestos permitidos puedan demostrar sus propiedades”, acotó.
El comisionado recordó su férrea oposición a la legalización abierta de la marihuana en México.
Sin embargo, dijo que al cierre de los debates finalmente todo hace indicar que la aprobación sólo será con fines terapéuticos, lo que implica sólo el uso de algunos de los canabinoides que componen a la hierba.
Esta postura, mencionó, podría ayudar incluso a las personas que se encuentran en prisión por la portación de pequeñas dosis de la droga para que sus penas aminoren o incluso puedan salir en libertad.
Señaló que para que pudiera descriminalizar o dar penas alternativas a estas personas tendría que tomarse en cuenta aspectos como la no violencia o que no existiera reincidencia.
tpc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









