Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que de cuatro a ocho millones de mexicanos en Estados Unidos podrían solicitar en los próximos tres años su credencial para votar.
“Es una aproximación porque en el fondo no existe una valoración muy certera, aunque esperamos una notable respuesta de los mexicanos para solicitar sus credencial de elector”, dijo Córdova en rueda de prensa en el Consulado de México en Los Ángeles, en donde estuvo acompañado del cónsul Carlos Sada.
El presidente del INE calificó el proceso de credencialización como “un mecanismo de identificación con carácter binacional” y anuncio de manera oficial el inicio de trámites para que mexicanos obtengan la credencial y conformar un padrón electoral.
Enrique Andrade consejero del INE, señaló que en una abrumadora participación de votantes en el exterior en las próximas elecciones podrían inclinar o determinar la victoria de candidatos a gobernador o de senadores.
“Pero se necesita más participación porque tan sólo este año para la elección de gobernador en Zacatecas, Aguascalientes y Oaxaca se han inscrito unas cien personas para emplear la anterior credencial del Instituto Federal Electoral (IFE) en el exterior”, comentó Andrade. “Es por eso que se requiere una mayor participación para seguir dando validez y ratificando esa necesidad por un derecho de sufragar de los mexicanos en el exterior”, añadió.
Hace 11 años se reconoció el derecho de los mexicanos para votar en elecciones presidenciales desde el extranjero lo que se ha podido ejercer en 2006 y 2012 con la participación de más de 32 mil mexicanos que votaron en el 2006 y unos 43 mil en el 2012.
A partir del próximo lunes se inicia la apertura de solicitudes de credencial para votar en los consulados de México en Atlanta, Austin, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Little Rock, Los Angeles, Nueva York, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Antonio, San Francisco, Santa Ana y San José, sin costo para los solicitantes.
El presidente del INE subrayó que este es un proceso histórico con una nueva etapa de credencialización que permitirá “la consolidación democrática y maximizar derechos de los mexicanos que han tenido que salir del país”.
Por su parte, el cónsul Carlos Sada consideró que por la magnitud de la circunscripción en el condado, se tiene un estimado de entre dos y medio y cuatro millones de mexicanos que inciden en esta representación.
Sada aclaró que el papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en este proceso es coadyuvante (...) después será responsabilidad del INE porque así lo han mandatado los partidos políticos.
Lorenzo Córdova prometió que después de solicitar la credencial en los consulados, ésta se les enviará a su domicilio en un plazo de tres a cuatro semanas pero el solicitante deberá cumplir algunos pasos por internet para activar la credencial, concluyó.
erp