Más Información

Claves de la disputa fiscal entre diputados y electrolitos orales; impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan

Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años

Reforma a la Ley de Amparo divide opiniones en el Senado; especialistas advierten riesgos y beneficios
La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, pidió a los legisladores que se faculte a los integrantes de este organismo para tener acceso a cualquier tipo de documento para fundamentar con bases sólidas sus resoluciones.
En conferencia magistral en el foro Retos y Alcances de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la Cámara de Diputados, Puente dijo que es importante que se reconozca al INAI como responsable en el recurso de revisión en el tema de seguridad nacional, pues esto le permitiría integrarse como peso y contrapeso necesarios en un sistema democrático.
Puente de la Mora dijo que es necesario definir los criterios cuantitativos y cualitativos que permitan resolver de una manera muy puntual aquellas solicitudes que se refieran a violaciones graves a los derechos humanos, para el acceso a la información.
Aseguró que el INAI tiene el compromiso de contribuir a alcanzar los estándares de transparencia y rendición de cuentas; por ello, trabaja en el acompañamiento a autoridades y privados que ejerza recursos públicos, para qué brinden a la ciudadanía el acceso a la información, explicó.
"Estamos convencidos de que la transparencia y el régimen democrático tienen una correlación y una relación indisoluble. Si estamos aspirando a mejores niveles de democracia en todos los aspectos, este es un tema fundamental”, enfatizó.