Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
En México entre 8 % y 17 % de los alumnos de 4o, 5o y 6o año, reportan que sus derechos humanos son vulnerados por alguna medida implementada en la escuela.
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en las escuelas de México hay prácticas disciplinarias, físicas y psicológicas, que vulneran sus derechos.
Según los primeros resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y Aprendizaje (ECEA) que hizo el INEE y fueron presentados hoy, 11.6 % reportó que les dan coscorrones, pellizcos, nalgadas o les infringen alguna otra agresión física.
Además 5 % a nivel nacional es castigado por hablar su lengua materna, incluso hasta 16 % en las escuelas indígenas.
Ha sido el 17 % a los que no dejan entrar a la escuela por llegar tarde, por no portar el uniforme o lo llevan incompleto y por arreglo personal.
Les han impedido la entrada por que sus papás no han pagado las cuotas a 10.9 %.
Un 11.1 % ha sido sacado por no llevar material y la tarea requerida.
Por suspensión de un día o mas como castigo han sido 9.9 % de los alumnos, así como 10.1 % reportó que como medida disciplinaria los han dejado sin participar en festivales.
A los que han dejado sin comer, sin tomar agua o encerrado en algún lugar como castigo son el 8 %.
Las agresiones físicas como pellizco, coscorrón, nalgada o algún otro tipo de golpe el 11.6 % dice que lo ha experimentado.
"En las escuelas se debe de dar a todos los niños un trato digno y se debe proteger su derecho a la educación como los otros los demás derechos", dijo Sylvia Schmelkes, presidenta de la Junta de Gobierno del INEE durante la presentación.
En la Evaluación se indica que hay una situación de abandono histórico en las escuelas y que el esquema de distribución de los recursos no asegura la igualdad en la educación. ECEA se aplicó del 3 al 14 de noviembre de 2014 en 1425 escuelas primarias de 31 entidades federativas, con representatividad nacional. No se aplicó en Oaxaca.
jlcg