Más Información

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
politica@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que en las próximas semanas definirá la agenda para avanzar en la revisión de los planes de estudio.
El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, comentó que se están revisando las conclusiones de los foros con expertos que se han realizado para la revisión de los planes educativos y llegar a un consenso nacional.
Durante su intervención en la IX Asamblea de Empresarios por la Educación Básica, destacó que la revisión de los planes de estudio y los programas educativos son unas de las prioridades que se ha planteado la SEP, así como la capacitación de los docentes; reiteró que los procesos de evaluación “no son punitivos” ni afectan a los maestros.
Indicó que se fortalecerá con los maestros de todo el país el diálogo y con los padres de familia, a fin de mejorar la calidad en la educación, la cual es uno de los retos del sistema educativo para el siglo XXI, consideró.
“Caminemos en un nuevo modelo para la escuela en el que esté presente la autonomía de las instituciones. Tenemos que avanzar primero con una autonomía de gestión en las escuelas, con diferentes programas para que puedan tomar decisiones los directores, las comunidades de padres de familia a través de los consejos de participación social”, detalló el subsecretario.
En cuanto al tema de la mejora de las instalaciones educativas, comentó que a través de los certificados de infraestructura escolar se busca potenciar los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para mejorar los planteles, pues dijo que no se estaban aplicando de manera eficiente. En los próximos tres años se contará con 50 mil millones de pesos, que se destinarán a las escuelas con mayores necesidades, beneficiando a 356 mil colegios de todo el país.