politica@eluniversal.com.mx

Durante la audiencia del Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) insistió en querer interrogar a los soldados del 27 Batallón de Infantería por la desaparición de los 43 normalistas. Sin embargo, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, puntualizó que la petición no está en los puntos convenidos.

“¿Esto es un sí o un no?”, cuestionó la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Antoine, a lo que el funcionario dijo que sólo lo podrán hacer en el marco legal, es decir, a través del MP.

En la comparecencia, James Cavallaro, relator para México de la CIDH, pidió a los representantes del Estado mexicano [subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Betanzos; Roberto Campa, de la Secretaría de Gobernación, y Miguel Ruiz Cabañas, de la Cancillería] precisar las atribuciones del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien en días pasados dijo: “No puedo permitir que interroguen a mis soldados”.

Campa contestó a los integrantes de la CIDH que en México el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la República. “Reiteramos la plena disposición de que en el marco legal puedan ampliarse las declaraciones de los militares; hasta el momento han declarado casi 50 integrantes del batallón”.

Admiten desafíos. El Estado mexicano reconoció en el seno de la CIDH los retos existentes en materia de protección a los derechos humanos y reiteró su compromiso de colaboración con los organismos internacionales que los promueven.

México acudió a una serie de audiencias públicas y reuniones de trabajo en el marco del 156 periodo ordinario de sesiones de la CIDH, ocasión en la que se revisan casos y temas de 19 países del continente.

En la audiencia sobre la presentación del informe para el caso Ayotzinapa, los representantes del Estado mexicano y del GIEI anunciaron a la CIDH una serie de acuerdos para prorrogar el mandato del grupo de expertos, para coadyuvar técnicamente a la PGR en la investigación del caso de los normalistas.

“Con su participación en las sesiones de la CIDH, el gobierno de la República hace patente su compromiso absoluto con los mexicanos para consolidar el respeto de los derechos humanos en el país, al tiempo que reitera su política de apertura y compromiso de colaboración con los organismos internacionales que los promueven”, dijo la Segob en un comunicado anoche.

En la delegación mexicana estuvo además el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]