Más Información

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan

PAN denuncia ante FGR disturbios y detenciones en marcha de Generación Z; “no existe bloque negro, es bloque guinda”, señala

Brugada da bienvenida a la marcha del 25N a la CDMX; llama a movilizarse “sin violencia” contra la violencia
El ex titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, indicó que con el nuevo sistema de justicia penal que entrará en vigor el próximo año, quedarán claramente delimitadas las facultades de cada una de las autoridades involucradas.
Confió en que la reforma de 2008 al sistema de justicia beneficiará a la sociedad y se asignarán los recursos económicos necesarios para capacitar al personal a fin de que “se entreguen cuentas a los mexicanos de una reforma de justicia pronta, completa e imparcial” .
Así lo refirió el ex ombudsman nacional durante la presentación del libro “Los Derechos Humanos en México, 25 años de trabajo permanente en su estudio, promoción y defensa” , de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Indicó que los beneficios de esta reforma es que sea más transparente, donde las víctimas intervengan y no sean relegadas, donde el Estado se comprometa a proporcionar un asesor jurídico a cada víctima para que la acompañe y la asesore.
"Porque en caso de que no se haga de manera adecuada apegada a nuestra Constitución y a lo que establezcan los tratados internacionales, toda acción beneficiará más a los delincuentes que a la justicia" , expresó el ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) .
A su vez, el ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia explicó que ante una posible oposición entre un derecho humano reconocido por México en un tratado internacional y una restricción a ese mismo derecho en la Constitución, la Suprema Corte de Justicia resolvió que debe prevalecer la limitación que esté en la Carta Magna.
En la presentación también estuvieron la presidenta de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, Eugenia del Carmen Diez; y el director general adjunto de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Salvador Abascal Carranza.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








