Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministro Luis María Aguilar , afirmó que es urgente hacer un diagnóstico minucioso que permitan identificar las áreas de oportunidad y mejora dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal , por lo que el compromiso es consolidar las instituciones.
“Pero el compromiso es consolidar las instituciones que garanticen que se repare el daño a la víctima y que se castigue solo al que sea hallado culpable en el debido proceso legal, sobre el principio de presunción de inocencia”.
Al participar en el foro “La Justicia que México Necesita: Mitos y Realidades del Nuevo Sistema Penal Acusatorio” , organizado por el Senado, el presidente de la Corte señaló que en la implementación del nuevo Sistema la justicia federal ha cumplido cabalmente con la parte que le toca.
Expresó que “no es tarea ni responsabilidad del Poder Judicial mejorar las condiciones de seguridad del país y que la labor de juzgadores no la abandonarán bajo ninguna crítica”.
Señaló que los jueces son protectores de los derechos de todos, presuntos delincuentes y víctimas.
“El Sistema Acusatorio no es un sistema de prisiones o libertades, es un sistema sustancialmente de protección de derechos fundamentales”, dijo.
ahc