Más Información

Mexicanos rumbo a Gaza en alerta y "preparados para el asalto"; denuncian intercepción de Flotilla por parte del ejército de Israel

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Grieta en Puente de la Concordia se activó por lluvias del fin de semana, señala Gobierno capitalino
La Secretaría de Gobernación y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) pusieron en marcha la campaña #Aquíestoy contra el delito de trata de personas , que tiene como objetivo de sensibilizar a la población para que denuncie este flagelo por medio del número nacional 018005533000.
La campaña denominada Corazón Azul 2.0 es un esfuerzo del gobierno mexicano y la UNODC financiada con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.
Durante la presentación de la campaña, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong convocó a la sociedad y a las autoridades de todos los niveles a sumarse a las voces para poner un alto a la trata.
Ante representantes de la ONU, la embajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson ; el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, Osorio Chong también urgió a los estados que no han construido sus fiscalías especializadas contra el delito de trata.
En su oportunidad, John Brandolino, director de la división de tratados de la UNODC, destacó la labor de México en esta campaña en la cual fue pionero desde hace siete años.
El funcionario de ONU recordó que tienen identificadas más de 500 rutas de trata de personas en todo el mundo, a nivel de los países, como a nivel doméstico .
Recordó que en México la trata se da principalmente a nivel doméstico, donde el 42% de las víctimas sufre de este delito dentro del país.
lsm