Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS), por medio de la Policía Federal (PF) analiza los esquemas de colaboración e intercambio de información de inteligencia con la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Manelich Castilla Craviotto, comisionado General de la Policía Federal, participó en el Congreso Mundial de Agregados de Policía en la ciudad de Washington que reúne a 40 naciones para mejorar prácticas y técnicas en materia policial a nivel internacional.
Castilla Craviotto ratificó la voluntad del Gobierno mexicano para estrechar los vínculos de amistad y trabajo entre las instituciones de seguridad del continente y del mundo, a fin de enfrentar de manera coordinada y eficaz a los delitos trasnacionales.
“En México queremos seguir trabajando de manera coordinada, que en México quisiéramos seguir estrechando los vínculos de amistad y trabajo con el apoyo de todos ustedes, y que en México estamos listos para enfrentar juntos los retos que nos depara la actualidad”, enfatizó.
Destacó que una reunión de ese nivel, con la presencia de autoridades de Francia, España, Rusia, Colombia, Brasil, China o Canadá, entre otras naciones, confirma el interés de los países en ser parte de las soluciones a los problemas que nos aquejan a todos, los delitos cibernéticos, el tráfico de drogas o la trata de personas.
Ante los representantes de agencias norteamericanas como el Buró Federal de Investigación (FBI), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Castilla Craviotto aseguró que este encuentro representa un paso más en la consolidación de los mecanismos de cooperación internacional, en un mundo que cada vez exige más de sus policías.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







