Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Dos altos rangos en libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se unieron a la “consternación” por el asesinato del periodista Javier Valdez y exigieron “resultados concretos” en la investigación para resolver el caso.
El estadounidense David Kaye, relator especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión de la ONU, y el uruguayo Edison Lanza, relator especial para libertad de expresión de la CIDH, expresaron su “profundo pesar” por el asesinato del periodista y en un comunicado conjunto alzaron la voz para presentar su malestar ante un “grave ataque” contra la libertad de expresión en México.
“La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), ahora bajo un nuevo liderazgo, debe producir resultados concretos en esta y otras investigaciones, a fin de demostrar que el Estado está luchando contra la impunidad de estos crímenes”, señalaron.
Ambos relatores aseguraron haber “tomado nota” de los anuncios realizados por el presidente Enrique Peña Nieto, quien se comprometió a fortalecer las investigaciones de crímenes contra periodistas y el mecanismo de protección a la prensa. Entre esas medidas, la creación y homologación de fiscalías especializadas para prevenir y perseguir delitos contra la prensa.
“El anuncio del presidente Peña Nieto es un testimonio de la gravedad de la situación y de que se requieren acciones coordinadas en todos los niveles de gobierno para hacer que los responsables de estos crímenes comparezcan ante la justicia y terminar con esta epidemia de violencia contra periodistas”, señalaron Kaye y Lanza.
Si bien mostraron apoyo a la promesa del Presidente, los dos expertos exigieron una investigación “exhaustiva” en el caso de Javier Valdez, última víctima de una “larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor”.
Ambos relatores insistieron en su intención de realizar una visita oficial conjunta a México para analizar de forma independiente la situación del país. De momento todavía no han recibido respuesta del gobierno para que se pueda realizar.