Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El nivel de blindaje más común en México es el 3, que es instalado para prevenir ataques de armas cortas. Según la compañía Blindajes Alemanes, ese nivel aguanta hasta una magnum 44, que es el arma más agresiva de las cortas.
Según la empresa de seguridad Protekto, “el nivel 4 de blindaje es uno de los más utilizados en aquellas entidades del país con presencia importante de delincuentes organizados, porque esos criminales emplean armas más caras y potentes: “Resiste impactos de proyectiles hasta calibre 7.62, disparados por las AK-47 (conocidas popularmente como cuerno de chivo), un tipo de arma muy común entre la delincuencia organizada. La velocidad que alcanzan estas balas es de 710 a 750 metros por segundo”.
El nivel 5 resiste todas las armas largas y además cubre la bala M193, que es la más común que existe en México en el crimen organizado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







