Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) criticó que la designación de los 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), enviados por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado, no haya sido producto de un proceso transparente y abierto a la sociedad.
"La designación de los 18 magistrados por parte del Presidente de la República y sometidos a la ratificación del Senado no fue producto de un proceso transparente y abierto de cara a la sociedad, que garantizara el contraste de capacidades técnicas, y la certeza que las personas nombradas son idóneas para ese cargo".
En un comunicado, el Comité dijo que este proceso queda a deber a los mexicanos y deja mucho que desear en la construcción de instituciones que se requieren como cimiento para acabar con la corrupción.
El Comité hizo un llamado a rectificar los nombramientos y construir un proceso abierto a la sociedad.
"Estamos a tiempo de corregir el camino y construir un proceso adecuado, que permita el debate abierto sobre los perfiles idóneos de los magistrados que habrán de sancionar las fallas administrativas graves de los servidores públicos y de los particulares".
ahc