Más Información

Macron escuchó la lucha de las mujeres en México, dice impulsora de Ley Olimpia; coincidió en abolir el patriarcado, asegura

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes este sábado 8 de noviembre; aquí todo lo que tienes que saber sobre la proyección en el Zócalo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró nulo el uso de la fuerza como primera opción para desarticular manifestaciones o movilizaciones sociales en el Estado de México.
Durante la sesión del Pleno de la Corte, los ministros continuaron con el análisis de las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la Ley que Regula el Uso de la Fuerza en el Estado de México.
Los integrantes del Máximo Tribunal indicaron que el uso de la fuerza “bajo ninguna concepción democrática y basada en los derechos del hombre, puede ser concebida como la primera opción a la que pueden recurrir los agentes del orden público en el desempeño de sus funciones”.
De acuerdo con el proyecto realizado por el ministro Alberto Pérez Dayán, los policías estatales deben evaluar en todo momento si existen o no medios menos lesivos que sean eficaces para disgregar manifestaciones que se tornen violentas.
Asimismo, desestimaron la invalidez de los conceptos de “agresión inminente”, “legítima defensa”, armas “incapacitantes” o “intermedias” y “otros materiales o instrumentos”, que pueden ser utilizados por la policía estatal contra los ciudadanos; pues la propuesta del ministro Pérez Dayán por declararlos inconstitucionales, no obtuvo la mayoría requerida.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











