Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

Fiscalía capitalina colabora con su homóloga del Edomex para esclarecer asesinato de colombianos DJ B King y DJ Regio Clown
Corrupción, desconfianza, inseguridad, pobreza, agresiones contra las mujeres, suicidios, secuestros, pandillerismo y robo en las calles y el transporte público son sólo algunos de los fenómenos que mencionan los habitantes de Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Sonora. Entidades en las que se renovaron las gubernaturas, luego del proceso electoral del año pasado y donde fueron heredados los problemas a las nuevas administraciones.
De acuerdo con el Diagnóstico Integral 2016 realizado en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred) por la Secretaría de Gobernación (Segob), en los estados referidos persiste la percepción ciudadana de que la inseguridad y la violencia no disminuyen.
En municipios como Boca del Río, Veracruz, y la capital de Oaxaca, los habitantes tienen alta desconfianza en la policía, debido a que la relacionan con los delincuentes o han sido víctimas u observado conductas de abuso de autoridad y corrupción.
En Sonora, estado en donde —al igual que las otras tres entidades— la gente destaca la corrupción, se indica la existencia de pandillas, así como altas cifras de deserción escolar y violencia contra las mujeres. Del total de mujeres sonorenses, 65.3% ha sido víctima de un incidente de violencia por lo menos una vez en su vida, de acuerdo con el documento.
En Tamaulipas, los ciudadanos viven con miedo a ser “levantados”, a las balaceras y a servíctimas de asaltos. “Los habitantes sienten temor al transitar por las calles; existen terrenos baldíos o sitios con mucha maleza, los cuales son lugares en los que puede propiciarse algún delito y temen constantemente que haya eventos de inseguridad por los sucesos en otras partes de la ciudad”, destaca en el diagnóstico.
En las cuatro entidades, entre sus principales problemas se menciona el robo a casa habitación, robo a mano armada, venta de droga, prostitución y drogadicción muy alta en jóvenes.