Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho

Muere periodista en Hidalgo tras caer a un barranco; cubría las afectaciones provocadas por las lluvias
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de la Quinta Visitaduría, acompañará a migrantes provenientes de Estados Unidos para que lleguen con bien a su destino si ser víctimas del crimen organizado o autoridades.
Se espera que el próximo 15 de diciembre, 150 vehículos crucen la frontera entre Estados Unidos y México, por Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde un grupo de la CNDH los recibirá.
“A esta caravana se unen paisanos de otros estados y municipios de la República, como San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Zacatecas y Ciudad de México, quienes se trasladan de manera conjunta para evitar ser víctimas de extorsiones”, dijo Édgar Corzo, Quinto Visitador.
“La CNDH brindará asesoría y acompañamiento a las personas mexicanas, mexicoamericanas y de origen mexicano que retornan en temporada navideña a visitar a sus familiares, con la finalidad de garantizar que las autoridades reconozcan y respeten sus derechos humanos” en territorio nacional.
“En esta actividad de salvaguarda y protección de los derechos humanos de nuestros hermanos mexicanos que viven en Estados Unidos y sus familias, participarán las oficinas foráneas de Reynosa, Tamaulipas; San Luis Potosí, San Luis Potosí, y las centrales de la CNDH”, indicó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








