Más Información

Aseguran en Mazatlán 1.5 toneladas de metanfetaminas a "La Chapiza", ocultas en doble fondo de tractocamión

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos

Grito de Independencia en el Zócalo y alcaldías: lista de artículos prohibidos para los festejos patrios

Noroña destaca acción de Emiliano González al salvar a un menor en accidente; “Para que sigan criticando”, dice
Las fuerzas armadas y de seguridad necesitan de un ómbudsman que defienda sus derechos humanos ante la situación a la que se enfrentan en el marco de la lucha contra el crimen organizado, enfatizó Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro.
Durante la inauguración del VI Congreso Internacional de lucha contra el Secuestro y Extorsión, realizado en Morelos, la activista señaló que los soldados, marinos y policías han sido olvidados y no tienen un organismo que los defienda, en ese sentido hizo un llamado a crear esa figura.
Expresó su solidaridad y reconocimiento a los soldados luego del ataque que sufrieron en Culiacán, Sinaloa, con un saldo de cinco militares muertos.
"Necesitamos de un ombudsman para defender a los militares, marinos y policías, si queremos fortalecer las instituciones necesitamos de alguien que los defienda", indicó.
Ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia; el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y otros invitados de más de 20 países, Isabel Miranda pidió la creación de una ley de víctimas que ya no revictimice.
"Se está aprobando una ley a favor de los delincuentes y no de las víctimas de delito, no tenemos equidad en los procesos", indicó.
cg