Más Información

Paquete Económico "histórico", destaca Hacienda; sin reforma fiscal, va por mayor recaudación: Edgar Amador

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados
El Presidente Enrique Peña Nieto llamó a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones hechas por personal de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la presencia del huracán “Newton” en el Pacífico.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que el gobierno de México coordina acciones de prevención con autoridades locales, por la evolución del meteoro.
La tormenta Newton se convirtió el lunes en huracán categoría 1 en aguas del Pacífico mexicano mientras avanzaba sobre la península de Baja California, muy cerca de la exclusiva zona turística de Los Cabos, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Los vientos máximos sostenidos de Newton aumentaron su velocidad a 140 kilómetros por hora (85 millas por hora), de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), lo que ubica al meteoro dentro de la categoría 1. El vórtice de Newton se ubicaba a unos 260 kilómetros (160 millas) al sureste de Cabo San Lucas y San José del Cabo, y se desplazaba hacia el noroeste a 26 kph (16 mph), en un rumbo que se pronostica lo llevará al sur de Baja California el martes por la mañana.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán Newton, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, causará tormentas muy fuertes, actividad eléctrica y caída de granizo en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
El ciclón se localiza a 240 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, a 350 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas y a 495 kilómetros al sur-sureste de La Paz, Baja California Sur, con desplazamiento al noroeste a 26 kilómetros por hora.
jram