Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuarán por tiempo indefinido hasta conseguir la abrogación de la reforma educativa, señaló el dirigente de la Sección 7 de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez.
“La lucha continúa y la seguiremos generalizando en todo el país para echar abajo esta reforma impulsada por los grupos empresariales. La lucha continúa, será larga y difícil, tendrá que seguir”, dijo en conferencia de prensa al término del primer foro Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática.
En este primer encuentro se dio a conocer que habrá otros dos fotos, uno en septiembre y otro en octubre próximo, de camino al Congreso Nacional Educativo de la coordinadora, que se llevará a cabo en noviembre próximo.
La construcción de la ruta educativa, señaló Enrique Enríquez Ibarra, de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, podría extenderse más allá de noviembre.
“La ruta educativa tiene que seguirse trabajando. Son dos rutas diferentes [la política de la abrogación de la reforma educativa, y la educativa, de la construcción del modelo pedagógico] y creemos que la sociedad estará atenta. No habrá ningún problema, habrá empresarios que estén preocupados en perder sus ganancias. Hay una ruta educativa, construirla puede ir más allá de noviembre”.
Aunque participaron 46 oradores durante casi 10 horas en las que abordaron la temática de la “evaluación educativa integral”, pocas ponencias presentaron una propuesta concreta para construir una evaluación que sustituya a la que actualmente aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El foro Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática de la CNTE arrancó con la demanda del magisterio disidente de respeto a la relación laboral “colectiva y bilateral”.
El dirigente de la Sección 18, Víctor Manuel Zavala, confió en que las conclusiones sean tomadas en cuenta por el gobierno federal para el nuevo modelo educativo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







