Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El gobierno de Estados Unidos realizó la entrega de Héctor Luis “El Güero” Palma, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, a autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) luego de permanecer nueve años preso en una cárcel de alta seguridad en ese país.
La entrega del capo se llevó a cabo después de las 17:10 horas, conforme a los protocolos establecidos entre ambas naciones.
Fuerzas federales lo mantienen retenido en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente Puerta México, de Matamoros, Tamaulipas.
Después de que se cumplan con todos los requerimientos, Palma será trasladado al aeropuerto de Matamoros, Tamaulipas, donde se espera que sea enviado a la Ciudad de México para presentarlo en las instalaciones de la PGR.
Por el momento, la dependencia federal no ha emitido ningún posicionamiento sobre si existe o no un requerimiento o alguna investigación en contra de “El Güero” Palma, por la cual pueda ser detenido, o en su caso, si será trasladado para declarar en relación a alguna investigación.
¿Quién es Héctor Luis “El Güero” Palma?
“El Güero" Palma es identificado por el gobierno federal y el de Estados Unidos como uno de los líderes del cártel del Sinaloa en los años 90. Tras ser detenido y extraditado a un penal de alta seguridad en California, fue liberado por el gobierno estadounidense.
Fue detenido en Nayarit tras una investigación relacionada con el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en el aeropuerto de Guadalajara en 1993.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









