Más Información

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice

¡Toma nota! Así funcionará el transporte público en CDMX este lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana
En lo que va de la actual administración federal (diciembre 2012-abril 2016) en el país se han registrado 7 mil 556 secuestros; el Estado de México es la entidad con más eventos, informó Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro.
Al dar a conocer sus resultados sobre el monitoreo de dicho delito, la activista expresó su preocupación por la tendencia a la alza en el municipio de Ecatepec.
De los 7 mil 556 secuestros en todo el país, mil 772 han ocurrido en el Estado de México, 909 en Tamaulipas, 719 en Guerrero y 603 en la Ciudad de México.
Ecatepec ocupa el primer lugar como municipio con 239 secuestros, seguido de Nezahualcóyotl con 152.
Al hacer la comparación por mes, Isabel Miranda explicó que abril aumentó un 19% más el delito de secuestro en comparación con marzo al registrarse 124 y subir a 148 eventos.
En el mes de abril Estado de México ocupa de nuevo el primer lugar con más secuestros al registrarse 45, le sigue Ciudad de México con 13, Veracruz 12 y Guerrero 10, según las cifras de Alto al Secuestro.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










