Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
sociedadyjusticia@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una solicitud de audiencia que había presentado el abogado José Luis González Meza, quien se ostenta como defensor de Joaquín El Chapo Guzmán, para exponer ante el ministro presidente Luis María Aguilar Morales los pormenores de los amparos promovidos a nombre del capo en contra de su extradición a Estados Unidos y las presuntas violaciones a derechos humanos que ha argumentado.
El ministro Aguilar Morales, con el auxilio de la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte, también desechó una petición para que el caso de Guzmán Loera se exponga en una sesión ordinaria del pleno del máximo tribunal, con el argumento de que no tiene facultades para agendar ante el pleno de ministros este tipo de peticiones.
Revés a la defensa. La resolución fue publicada en los estrados electrónicos de la Corte el pasado 18 de marzo y representa un nuevo revés para el litigante González Meza y otros abogados que insisten en asumir la defensa jurídica del líder del Cártel de Sinaloa, pese a que sus representantes acreditados son los abogados José Refugio Rodríguez y Francisco Castillo Castillo.
La respuesta ofrecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al litigante, quien además se ostenta como dirigente de una organización civil, se da en cumplimiento del derecho de petición, pese a que tanto José González Meza como otros dos litigantes promoventes del escrito carecen de reconocimiento jurídico y de interés legítimo para conocer del caso.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








