Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Gabriel León Villa, presunto sucesor de Gildardo López Astudillo “El Gil” en la región de Iguala para la organización Guerreros Unidos, se encuentra declarando en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).
Fuentes ministeriales informaron que tras su captura, León Villa, quien se identificó como jefe de plaza tras la detención de Gildardo López, lugarteniente del líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, fue puesto a disposición del agente del ministerio Público de la Federación adscrito a la Seido.
León Villa, investigado por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, fue detenido por elementos de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal cuando circulaba en una motocicleta Yamaha BWS color negra con reporte de robo.
El anterior jefe de plaza, Gildardo López Astudillo, es señalado como el autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzianapa al haber ordenado su detención y desaparición por haberlos confundido como integrantes de Los Rojos.
Tras haber quemado a los normalistas, “El Gil” mandó un mensaje a Sidronio Casarrubias informándole que los 43 cuerpos los habían hecho polvo. Para deshacerse de cualquier evidencia, los autores materiales depositaron en bolsas negras los restos para luego arrojarlas al río San Juan, en Cocula; según la declaración de Patricio Reyes Landa “El Pato”, Jonathan Osorio Gómez “El Jona” y Agustín García Reyes “El Chereje”.
afcl