Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) llevó a cabo el simulacro de un delito, resguardo, procesamiento del lugar de los hechos y juicio oral del mismo hecho, con el propósito de mejorar los conocimientos técnicos-científicos de los elementos en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
La simulación del caso interinstitucional y de audiencia oral fue supervisada y coordinada por el Inspector general Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega, encargado de la implantación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la Policía Federal.
“En la primera etapa del ejercicio, personal de la corporación, integrados al Grupo Pionero de capacitadores de la Policía Federal, escenificó un caso de homicidio con el propósito de recrear las nuevas facultades que tendrán las policías, en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal, como son garantizar el adecuado manejo de los indicios, la obtención suficiente y detallada de información, así como el registro de ésta en los formatos respectivos para su incorporación dentro de la investigación y juicio”, explicó la dependencia.
Durante la simulación se mostró la forma en que el policía deberá proteger el lugar de intervención e indicios/elementos materiales probatorios visibles y no visibles, mediante la detección de riesgos y amenazas; con el acordonamiento, a fin de evitar que se destruyan, alteren, modifiquen o contaminen; y en su caso realizar el procesamiento respectivo acorde al protocolo en la materia.
“Ante participantes de dichas instituciones, fue formulada la teoría del caso; se presentaron los alegatos de apertura y de clausura; así como los interrogatorios y contrainterrogatorios a testigos y víctimas. Además se desahogaron elementos de prueba. En la misma audiencia, el Juez emitió su resolución”, refirió la institución.
En el simulacro participaron integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Atención a Víctimas y del Poder Judicial, la Comisión Nacional de Seguridad llevó a cabo el simulacro de un delito, resguardo, procesamiento del lugar de los hechos y Juicio Oral del mismo hecho, con el propósito de robustecer los conocimientos técnicos-científicos en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
tpc