Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
politica@eluniversal.com.mx
Luego de la salida de Felipe de Jesús Muñoz, el Ejecutivo federal designó como titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) a Gustavo Salas Chávez.
A menos de seis meses al frente de la SEIDO, se informó que Muñoz Vázquez se incorporó a otras funciones en la Secretaría de Gobernación.
A propuesta de la procuradora General de la República, Arely Gómez, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Salas Chávez, quien se encargará de la nueva etapa de investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Durante el acto de nombramiento, la procuradora destacó los cuatro eje rectores que marcan el rumbo de la institución: procuración de justicia eficaz y eficiente, pleno respeto de los derechos humanos, implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal y un marco de estricta transparencia.
En ese sentido, la titular de la dependencia instó al nuevo subprocurador a ofrecer un compromiso decidido para realizar investigaciones apegadas a derecho, rigurosas y eficaces que combatan con rigor la impunidad.
Salas Chávez se desempeñaba como titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi). Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM con estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Universidad Autónoma de Barcelona.