Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Luego de la salida de Felipe de Jesús Muñoz, el titular del Ejecutivo designó como titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) a Gustavo Salas Chávez.
A menos de seis meses al frente de la SEIDO, Muñoz Vázquez se incorporó a otras funciones en la Secretaría de Gobernación.
A propuesta de la procuradora General de la República, Arely Gómez, el presidente Enrique Peña Nieto designó a Gustavo Salas Chávez, quien se encargará de la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Durante el acto de nombramiento, la procuradora Arely Gómez señaló los cuatro ejes rectores que marcan el rumbo de la institución: Procuración de Justicia Eficáz y Eficiente, pleno Respeto de los Derechos Humanos, Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y un marco de estricta Transparencia.
En ese sentido, la titular de la dependencia instó al nuevo subprocurador a ofrecer un compromiso decidido para realizar investigaciones apegadas a Derecho, rigurosas y eficaces que combatan con rigor la impunidad.
Salas Chávez se desempeñaba como Titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI).
El nuevo titular de la SEIDO es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM; con estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
Entre otros cargos, en la PGR fue el Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión y Director General Adjunto de Asesoría en Materia de Asuntos Especiales.
También se desempeñó como Agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Delegado en Costa Chica y Zona Centro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero; Subsecretario de Seguridad Pública del Estado de Chiapas; Fiscal Central de Homicidios, en dos ocasiones, y Coordinador General del Ministerio Público Especializado, por mencionar algunos.
ahd