Más Información

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige
politica@eluniversal.com.mx
El líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, teme ser torturado, abatido o masacrado, en caso de que sea localizado por las autoridades, tras su fuga del penal federal El Altiplano, considerado de máxima seguridad hasta el pasado 11 de julio, fecha en la que logró evadirse a través de un túnel excavado desde el exterior de la prisión hasta el piso de la regadera de su celda.
Así lo manifestó el propio Guzmán Loera en una ampliación de su demanda de amparo presentada ante el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal, con número de expediente 712/2015, escrito en el que también expresa su temor a ser condenado a la pena de muerte en caso de que sea extraditado a Estados Unidos.
Además, la defensa de El Chapo Guzmán señaló como nueva autoridad responsable al subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Antonio Rodríguez Calderón, luego de que éste confirmara que el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Distrito Federal, libró una orden de detención provisional con fines de extradición en contra del capo.
“Ténganse como nuevas autoridades responsables dentro del presente juicio de amparo a las autoridades antes citadas, y como actos reclamados los que se advirtieron en el escrito de demanda que se hicieron consistir concretamente en la orden de extradición, así como los diversos actos consistentes en la tortura a efecto de declararse culpable de la comisión de diversos delitos, de la pena de muerte o privación de su vida, así como de tratar de ser abatido y masacrado por diversos grupos, lo que se traduce en actos prohibidos por el artículo 22 constitucional, del directo quejoso”, detalla el acuerdo dado a conocer por el juez de amparo.
Así lo indica la notificación que se puede consultar en las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, sobre el amparo que decidirá la juez Patricia Diez Cerda.