Más Información

Buen fin se extiende a 5 días con meta de vender 200 mil millones de pesos; Profeco evitará simulación de ofertas

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

Ya fueron identificadas las 23 víctimas mortales del incendio en el Waldo's de Hermosillo: Fiscalía de Sonora
Las fuerzas militares, policiales, migratorias y de otros estamentos de seguridad de Guatemala y Honduras fueron declaradas en alerta por la eventualidad de que el nuevamente fugitivo narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán ingrese por aire, tierra o mar a Centroamérica a buscar refugio en una zona que hace más de 25 años es clave para el crecimiento de su emporio criminal.
El coronel Hugo Rodríguez, vocero del Ministerio de Defensa de Guatemala, informó hoy a EL UNIVERSAL que en territorio guatemalteco hay alerta total en previsión de que Guzmán, el líder del cártel de Sinaloa que se fugó anoche de una prisión mexicana presumiblemente por un túnel, ingrese a ese país.
“Ya se giraron las órdenes necesarias por parte del ministro de la Defensa Nacional, general de división Manuel Augusto López Ambrocio, a todas las unidades militares que tenemos en la línea de frontera con México”, explicó el portavoz castrense. “Se han alertado los aeropuertos de toda Guatemala y también las rutas marítimas”, informó.
“También se va a desarrollar, en conjunto con las Fuerzas Armadas de México, el patrullaje sobre el (fronterizo) río Usumacinta, para mantener control sobre las fronteras de Guatemala y poderle negar en algún momento el acceso a territorio guatemalteco a esta persona que se encuentra prófuga”, agregó.
Por su parte, el coronel Gustavo Paz Escalante, de las Fuerzas Armadas de Honduras, confirmó que fue ordenado un despliegue de contingentes militares y policiales hondureños en las zonas fronterizas, en particular con Guatemala, para controlar cualquier ingreso de personas sospechosas.
Paz Escalante explicó que la coordinación de seguridad se ha hecho con las contrapartes de Honduras y El Salvador.
Entre los factores de interés del operativo militar y policial están los denominados “puntos ciegos” de la frontera occidental de Honduras, que son utilizados por las mafias regionales del crimen organizado como frágiles pasadizos para el contrabando de drogas, armas o personas.
El cártel de Sinaloa, considerada como la organización mafiosa más importante y peligrosa de México, opera en toda Centroamérica, que sirve como puesto clave para el tráfico de cocaína desde las bases de producción en Colombia y de transporte en Venezuela hacia los centros masivos de consumo en Estados Unidos.
El cártel encabezado por Guzmán tiene una red centroamericana para el almacenamiento de cocaína, con cadenas de transporte y mecanismos para el blanqueo o “lavado” de dinero.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








