Más Información

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México y Guatemala se encuentran en un momento decisivo para crear una zona más segura, próspera y competitiva.
"Los proyectos de integración energética, de interconexión eléctrica, de saneamiento ambiental, así como de mejoramiento de infraestructura fronteriza, serán el mejor camino para lograrlo", señaló.
Peña Nieto publicó un artículo en el diario guatemalteco Prensa Libre, donde expuso la relación que las dos naciones viven hoy día.
Escribió que que con el establecimiento de las Zonas Económicas Especiales en México, se aprovechará el potencial productivo del sur mexicano, que se encuentra vinculado estrechamente con Centroamérica y, de manera especial, con Guatemala.
"Asimismo, daremos un nuevo impulso a la integración de nuestra región, atrayendo mayor inversión y facilitando el comercio en los dos sentidos", apuntó.
El mandatario mexicano expuso que durante la visita de Estado que inicia hoy por Guatemala, él y su homólogo Jimmy Morales, recibirán el informe de la Comisión Binacional México-Guatemala.
"Este mecanismo es de gran relevancia para nuestros países, pues nos ha permitido impulsar la cooperación bilateral para el desarrollo a lo largo de 30 años, y nos ha dotado de un marco jurídico para acrecentar nuestros intercambios económicos, artísticos, científicos y tecnológicos", destacó.
Aseveró que México y Guatemala coinciden en la necesidad de fortalecer las instituciones, la protección de los derechos humanos y la consolidación del Estado de Derecho para garantizar el desarrollo de nuestra vida democrática.
ahc