Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
politica@eluniversal.com.mx
La comisión que seleccionó a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción debe transparentar el método y los criterios que aplicaron, coincidieron legisladores de izquierda y del PAN.
EL UNIVERSAL dio a conocer las cédulas de evaluación que se elaboraron al examinar candidatos y se encontró que Mariclaire Acosta obtuvo una puntuación debajo de otro de los participantes, Gerardo Lozano Dubernard, quien no fue incluido en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Al respecto, el senador panista Roberto Gil Zuarth expresó que la comisión de selección tiene la obligación de legitimar sus decisiones, y en ese sentido debe hacer públicos los expedientes del proceso.
Luis Humberto Fernández Fuentes (PT), integrante de la Comisión Anticorrupción del Senado, pidió no vulnerar el SNA, y dijo que para lograr esto se debe aclarar “cuanto antes” cómo fueron seleccionados los integrantes del comité.
El senador de izquierda Armando Ríos Píter, sin bancada, integrante de la Comisión Anticorrupción, coincidió en que se debe transparentar el procedimiento que se siguió.
En cambio, la vicecoordinadora de temas de transparencia y anticorrupción en el PAN, Cecilia Romero, subrayó que “de ninguna manera se debe revisar la elección de Mariclaire, pues el comité que designó el Senado actuó según las reglas”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









