Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
politica@eluniversal.com.mx
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), que encabeza Jan Jarab, condenó cualquier acto de espionaje digital y acoso hacia periodistas, activistas en contra de la corrupción y personas defensoras de derechos humanos en México, incluidas las familias de estos.
El pasado lunes, el diario estadounidense The New York Times reveló que el gobierno mexicano obtuvo un software con el cual ha podido, entre otros, espiar a periodistas, defensores de derechos humanos e incluso a activistas que han trabajado para sacar adelante las legislaciones anticorrupción.
Estos hechos, señaló la ONU-DH, constituyen, entre otras violaciones, injerencias arbitrarias en la vida personal, prohibidas por el derecho internacional de los derechos humanos, que deben ser investigadas y los responsables rendir cuentas.
“Los hechos denunciados son profundamente preocupantes. Comprendemos plenamente la indignación que sienten quienes han sido víctimas de estos actos, particularmente en el caso del menor de edad y la esposa de una de las víctimas. Además, el hecho de que periodistas, activistas y defensores sean objeto de estas acciones resulta especialmente grave por el esencial papel que juegan en un estado democrático de derecho, pues con su trabajo contribuyen a la fiscalización del poder, la difusión de información, la promoción y protección de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y por la justicia”, aseguró Jan Jarab, el representante de la ONU-DH en México.
Añadió que el uso de herramientas tecnológicas de vigilancia por parte de instituciones públicas, debe estar sometido a estrictos controles que eviten cualquier utilización ilegal de las mismas. La ONU-DH recordó que existen medidas señaladas como esenciales por distintos órganos internacionales para evitar injerencias arbitrarias e intervenciones ilegales de comunicaciones, que incluyen controles internos, judiciales, parlamentarios y por parte del Ejecutivo, así como mecanismos para garantizar la rendición de cuentas de carácter público sobre el uso de estos sistemas.
“Con independencia del avance de las investigaciones judiciales, desde mi oficina exhortamos a las autoridades para que informen qué instituciones públicas cuentan con estos recursos tecnológicos, de qué manera los utilizan y, sobre todo, qué medidas se adoptaron para garantizar su control, deslindando las posibles responsabilidades administrativas por su uso ilegal”, resaltó Jarab.
Aplaudió la solicitud de medidas cautelares que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió a las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y a la Procuraduría General de la República.
“Asimismo, la ONU-DH toma nota del anuncio de la PGR de investigar estos hechos y alienta a que dicha investigación se realice de forma pronta, exhaustiva e imparcial, agotando todas las líneas de investigación e informando regularmente a la sociedad mexicana de los avances de la investigación, dada la trascendencia del caso”, añadió.
El organismo internacional exhortó a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional para que en el marco de sus funciones como órgano de control y evaluación de las políticas y acciones en dicho campo, verifique de manera permanente que los servicios de inteligencia, tanto civiles como militares, cumplen las leyes vigentes, así como las normas de derechos humanos, y realizan un uso adecuado de los fondos públicos asignados.
“La ONU-DH reitera su solidaridad con todas las personas que han sido víctimas de este tipo de injerencia arbitraria en su vida personal”, aseveró.