Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
México no debe terminar sólo con la pobreza en la que viven más de 20 millones de niños en el país, también tiene que erradicar la violencia que los agobia y crear espacios más amigables para ellos, afirmó Christian Skoog, representante de UNICEF México durante la presentación del Informe Anual 2016: retos y avances de la niñez en México.
“En países como México y otros de la región, el gran desafío es seguir trabajando para disminuir o eliminar las brechas económicas, demográficas, sociales y de género que separan a la niñez y la adolescencia del ejercicio pleno de todos sus derechos”.
En el Papalote Museo del Niño, ante colaboradores, socios, aliados e invitados, Christian Skoog detalló que más del 54% (21 millones) de niñas, niños y adolescentes en el país viven en condiciones de pobreza y 1.5 millones sufren desnutrición crónica.
En materia de Protección Integral de Derechos, mencionó que 6 de cada 10 menores de edad han sufrido algún tipo de violencia en el hogar y la mitad de este sector de la población ha padecido algún tipo de agresión psicológica.
Subrayó que en la República, más de 4 millones de niños están fuera de la escuela además de que más de 600 mil podrían dejarla si no se crean estrategias para evitarlo.
Por último, el representante de UNICEF reconoció y agradeció a la sociedad mexicana por el apoyo de donativos, como a las empresas que destinaron recursos, a favor de la niñez.
En su participación, Pressia Arifin-Cabo, representante adjunta de UNICEF México, celebró los avances que se presentaron a en el informe, como la reducción de mortalidad infantil y la puesta en marcha de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes pero lamentó las cifras que indican que la mitad de los pequeños viven en pobreza y sufren violencia en casa; “es una realidad dura, que ningún niño debería vivir y sufrir, por ello UNICEF seguirá trabajando”, se comprometió.
egm