Más Información

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Alex Fernández pospone concierto que ofrecería en Uruapan por la violencia y por respeto a la memoria de Carlos Manzo: "México está de luto"
politica@eluniversal.com.mx
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que el mundo atraviesa por un momento complejo, el cual requiere de la corresponsabilidad internacional para hacer frente a retos globales como la migración, la desigualdad económica o el cambio climático, la solidaridad entre naciones, aseveró, es una de las principales fortalezas de la humanidad.
Osorio Chong clausuró la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017, en donde hizo referencia a la necesidad de desplegar puentes de entendimiento a través de la buena política, de la que sirve para construir y dialogar, así como para reducir las brechas, no solamente entre personas también entre los países.
“Juntas las naciones somos más fuertes y estamos en mejores condiciones de hacer frente a los desafíos del siglo XXI”, indicó.
Se trata, apuntó, de desafíos que exigen diálogo y cooperación, y que demandan de los líderes mundiales altura de miras y trabajo conjunto, más allá de fronteras y de diferencias culturales o ideológicas.
“Lo que está en juego es la capacidad de la comunidad internacional para enfrentar los problemas que atañen no a un país o a otro, sino a toda la humanidad, tal es el caso del riesgo de desastres”, expuso.
Al presentar las conclusiones y resultados de la Plataforma Global, Osorio señaló que es necesario crear e implementar metodologías estratégicas de gestión de información y datos sobre riesgos y amenazas, que sirvan para orientar la política pública de manera eficiente, corresponsable y con un enfoque de riesgo multisectorial.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











