Más Información

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”, afirman priistas tras ruptura de alianza con PAN

SIP denuncia aumento de acoso judicial contra periodistas y medios en México; persisten controles y restricciones, señala

Sheinbaum supervisa sexto día de recorridos en estados afectados por lluvias; revisa avance de censo a viviendas afectadas

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."

“Las lanchas ya están al tope de las bardas”, comerciantes en presa de Valle de Bravo con temor se inunden sus negocios
politica@eluniversal.com.mx
El Senado de la República reconoció que el PT es la tercera fuerza política con la adhesión de nueve legisladores que dejaron la bancada del PRD y analiza la redistribución de espacios en la Mesa Directiva y comisiones de la Cámara Alta.
El presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), afirmó que la composición del grupo parlamentario del PT ha cambiado, por lo que se requiere una nueva conformación de comisiones, espacios, oficinas y asignaturas presupuestales.
“Esto pasa por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en un gran acuerdo para ver cuáles son las comisiones que interesan, los perfiles, porque hay que recordar que ese no es un reparto de comisiones de manera proporcional, sino que pasa por el pleno”, dijo.
El presidente de la Jucopo, Fernando Herrera Ávila, señaló que se analizarán las posiciones que le corresponden al PT conforme al reglamento interno de la Cámara Alta.
En la reunión de la Jucopo, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, presentó por escrito la solicitud de las posiciones y recursos que ahora le corresponden a su bancada que ahora está integrada por 16 legisladores.
Bartlett explicó que tienen derecho a distintas posiciones, como un lugar en la vicepresidencia de la Mesa Directiva, así como la presidencia del Instituto Belisario Domínguez y la presidencia de varias comisiones.
También solicitó la reasignación de espacios físicos en el área de coordinación del grupo parlamentario; es decir, el salón Heriberto Castillo donde hace sus plenarias el PRD—, así como la redistribución de asesores, personal, “recursos y actividades que correspondan”.
En contraste, la coordinadora del PRD, Dolores Padierna Luna, aseguró que el grupo del PT no podrá acceder a una posición en la Mesa Directiva ni incrementar el número de comisiones que preside.
Dijo que el número de comisiones que tiene cada grupo parlamentario y los lugares en la Mesa Directiva se establecieron a partir del porcentaje de votos que cada partido obtuvo en 2012, por lo que el PRD sigue siendo la tercera fuerza.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]