Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que los diputados del Congreso del Estado de México pueden derogar la ley que regula el uso de la fuerza pública en esa entidad.
Durante la sesión, los ministros de la Corte sobreseyeron la acción de inconstitucionalidad promovida por 68% de los legisladores locales contra la llamada Ley Atenco, que constituyen una mayoría parlamentaria.
Indicaron que dicho porcentaje les faculta para formular una iniciativa que pudiera derogar, modificar o reformar la Ley Atenco, de considerar que la misma contraviene a la Constitución federal.
La votación favorable a la propuesta de Pérez Dayán fue definida por dos ministros, el Presidente del máximo tribunal, Luis María Aguilar Morales y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Tiene muchas condiciones la acción que se ha interpuesto ahora que harían pensar que el legislador del Estado de México, ni siquiera necesitaba acudir a la acción de inconstitucionalidad sino que bastaba con que volviera a hacer una iniciativa para poderla modificar o cambiar; se acerca más a una consulta que no está en nuestro sistema jurídico”, afirmó el ministro de la Corte.
“Paradójicamente el legislador del Estado de México introduce la decisión de la Corte casi como una parte del proceso legislativo porque dice que entrará en vigor hasta que la Suprema Corte tome la decisión, como si formáramos parte de una cadena de la manufactura legislativa”, comentó.
El ministro Pardo Rebolledo destacó que los legisladores mexiquenses tienen a su alcance los procedimientos para solucionar cualquier inconstitucionalidad que adviertan en una ley, tras su aprobación.
“Tienen a su alcance, bajo sus propios medios y procedimientos, el poder solucionar cualquier cuestión de inconstitucionalidad”, señaló.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









