Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló esta noche el proyecto de procedimiento por el cual verificará de manera permanente, junto con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), que los partidos políticos nacionales o locales no tengan militantes “compartidos”.
El próximo 31 de este mes vence el plazo para que los partidos, nacionales o locales, entreguen capturados las listas de sus militantes, para que el INE verifique que no haya doble afiliación.
En el caso de los partidos nacionales deberán acreditar tener, cuando menos, el 0.26 por ciento del Padrón Electoral Federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior, es decir, 226 mil 837 militantes válidos en todo el país.
De acuerdo al proyecto aprobado, que será sometido al Consejo General del INE, en el caso de que un ciudadano aparezca en más de un padrón de afiliados de partidos políticos, el Instituto dará vista a los partidos políticos involucrados para que manifiesten lo que a su derecho convenga; de subsistir la doble afiliación, el Instituto requerirá al ciudadano para que se manifieste al respecto y, en caso de no manifestarse, subsistirá la más reciente afiliación.
Además de verificarse que una misma persona no se encuentre afiliada en más de un partido político, se establecerá un sistema para que puedan consultarse los padrones respectivos.
El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, y secretario técnico de la Comisión, Patricio Ballados, recordó que a fines de agosto el Consejo General conocerá los partidos que cumplieron el requisito y se contará ya con padrones de militantes sin duplicados.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







