Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron multas por 620 mil 840 pesos en total al PRD y Movimiento Ciudadano por incurrir en conductas para evadir el cumplimiento de la paridad de género en el registro de candidaturas durante las pasadas elecciones en Tlaxcala.
Las sanciones fueron impuestas por el Consejo General del INE en diciembre, tras determinar que para acatar una sentencia del TEPJF sobre la paridad de género en las candidaturas, los partidos decidieron cancelar algunas postulaciones de varones, en vez de realizar sustituciones para tener el mismo número de aspirantes de ambos géneros.
Así, Movimiento Ciudadano registró en 54 ayuntamientos 31 planillas de regidurías encabezadas por hombres y 21 por mujeres.
Tras la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en vez de postular más mujeres, canceló el registro de cinco planillas de hombres, a fin de tener el mismo número.
Por eso, cuando el INE resolvió el caso, advirtió que ésta es una nueva modalidad para darle la vuelta a la ley y no cumplir con la paridad en la competencia política, por lo que hubo dolo y fraude a la ley.
El PRD sí sustituyó algunas de las candidaturas para procurar paridad, pero la medida “no fue consecuencia del cumplimiento de las obligaciones y fines propios que como instituto político debió observar, sino que se debió a la intervención de este órgano jurisdiccional”, según la sentencia elaborada por la ponencia del magistrado Felipe Fuentes.
La multa al PRD fue por 255 mil 640 pesos, en tanto que para Movimiento Ciudadano fue de 365 mil 200 pesos.